La depresión infantil y juvenil, a veces denominada trastorno depresivo mayor en niños y adolescentes, se refiere a una condición mental en la cual los niños y adolescentes experimentan síntomas similares a los de la depresión que afectan significativamente su estado de ánimo, comportamiento y funcionamiento diario. En muchos aspectos es similar a la depresión en adultos.
Es importante destacar que la depresión en niños y adolescentes puede manifestarse de manera diferente en comparación con los adultos. Los niños pueden expresar su tristeza a través de irritabilidad, cambios en el comportamiento, problemas escolares o quejas físicas, en lugar de comunicar directamente sus sentimientos.
Los síntomas de la depresión infantil y juvenil pueden variar, pero generalmente incluyen:
La depresión infantil y juvenil puede tener varias causas, que van desde factores genéticos y biológicos hasta factores ambientales y de estrés. Es una condición seria y puede afectar negativamente el desarrollo emocional, social y académico de un niño o adolescente si no se trata adecuadamente. Si crees que un niño o adolescente que conoces está experimentando síntomas de depresión, es fundamental buscar ayuda de un profesional de la salud mental para evaluar y abordar la situación de manera adecuada. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en el bienestar a largo plazo de un joven que enfrenta la depresión.
No hay una única causa que explique por qué algunos jóvenes desarrollan depresión mientras que otros no. A continuación, se describen algunos de los factores que pueden contribuir al desarrollo de la depresión en niños y adolescentes:
Los síntomas de la depresión en niños y adolescentes pueden variar de una persona a otra, y algunos jóvenes pueden experimentar síntomas diferentes de los de los adultos. A veces la depresión en los niños y adolescentes puede ser difícil de detectar, puesto que los jóvenes no siempre son capaces de expresar claramente sus emociones u ocultan sus sentimientos. Algunos de los síntomas comunes de la depresión en niños y adolescentes incluyen:
Empieza tu terapia hoy mismo
La depresión mayor es un estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día, y una disminución del interés o de la capacidad para el placer. Puede estar acompañado de insomnio, hipersomnia, fatiga o pérdida de energía, sentimientos de inutilidad o culpa excesivos y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
El trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo se caracteriza por excesos de cólera graves y recurrentes que se manifiestan verbalmente (p. ej. rabieta verbal) y/o con comportamientos (p. ej. agresión física, personas o propiedad) la intensidad de la cual son desproporcionados a la situación que lo provocó. Los excesos de cólera no concuerdan con el grado de desarrollo y suelen aparecer la mayor parte del día, casi todos los días y es observable por otras personas. Aparecen en mínimo dos contextos (a casa, escuela y compañeros) y están presentes durante doce meses o más.
El trastorno depresivo persistente o Distimia, es un estado de ánimo crónicamente deprimido la mayor parte del día en la cual aparecen los siguientes síntomas: sensación de hambre variable, insomnio/hipersomnia, falta de energía o fatiga, baja autoestima, dificultades de concentración o para tomar decisiones y sentimientos de desesperanza.
Los síntomas del Trastorno Depresivo Persistente en niños y adolescentes pueden incluir:
El Trastorn Disfòric premenstrual (TDPM), també conegut com a Disfòria premenstrual (PMDD, per les seves sigles en anglès), és una condició mèdica que afecta algunes dones durant els dies previs a la menstruació. Es caracteritza per símptomes físics i emocionals greus que interfereixen significativament en la vida quotidiana de la persona. Encara que comparteix alguns símptomes amb la síndrome premenstrual (SPM), el TDPM és molt més sever i debilitant.
En la majoria dels cicles menstruals, almenys cinc símptomes han d’estar presents en l’última setmana abans de l’inici de la menstruació i fer-se mínims o desapareixer en la setmana després de la menstruació. Els símptomes són els següents:
Además, de los anteriores tiene que aparecer uno o más de los siguientes síntomas:
Empieza tu terapia hoy mismo
El trastorno bipolar, también conocido como trastorno afectivo bipolar (TAB), acostumbra a aparecer en las últimas etapas de la adolescencia y las primeras de la vida adulta. Se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, que van desde episodios de manía (elevación del estado de ánimo, aumento de la energía, impulsividad) hasta episodios de depresión (tristeza profunda, falta de energía, desinterés). Tradicionalmente, se ha asociado más con adultos, pero también puede afectar a niños y adolescentes. Cuando se presenta en este grupo de edad, se conoce como trastorno bipolar en niños y adolescentes, o trastorno bipolar pediátrico.
A pesar de que no se conocen las causas concretas, sí que se conocen algunos de los factores que están implicados en su desarrollo:
Los síntomas muestran un estado de ánimo de expansivitat anímica y cognitiva.
En niños puede aparecer un comportamiento irritable y el inicio de los síntomas suele ser más abrupto y de menor duración. Los niños suelen mostrarse hiperactivos, ruidosos, con ideas atropelladas, muestran más agresividad, más accidentalidad, peores ingestas e inatención.
Aparece un estado de ánimo anormal y persistentemente excesivo y elevado durante más de una semana o cualquier duración temporal en el caso de que se requiera realizar una hospitalización.
Tienen que aparecer tres o más síntomas de los siguientes:
Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio hipomaníaco y provocan malestar clínicamente significativo. Tampoco los síntomas no obedecen a los efectos fisiológicos directos de una sustancia ni a una enfermedad médica general.
Estado de ánimo persistentemente elevado, expansivo e irritable al menos durante cuatro días. Son cambios en el estado de ánimo observables y no son bastante graves para provocar un deterioro laboral y social, importando cómo para necesitar hospitalización, y tampoco aparecen síntomas psicóticos.
Los síntomas no obedecen a efectos fisiológicos directos de una sustancia ni a una enfermedad médica general.
© 2024 Gabinet Psicològic Tena. Todos los derechos reservados